Laboratory and Office space for rent in Clesa at Oria Innovation Campus

Llega a Madrid un nuevo centro para las ciencias de la vida.

Acompáñanos el 25 de septiembre de 2025 en un encuentro exclusivo en el Clesa Innovation Center, donde el progreso y la cooperación se dan la mano. 

Buenas noticias para el futuro de la innovación en Madrid

Bienvenido al Clesa Innovation Center, donde Kadans está creando un nuevo y vibrante ecosistema para las ciencias de la vida y la salud en Madrid. Durante más de 20 años, hemos ido creando espacios en toda Europa que potencian la colaboración y el crecimiento. Ahora, esta modelo cobra vida en Madrid.  

El 25 de septiembre, únete a destacados científicos, innovadores y colaboradores para descubrir en primicia lo que nos depara el futuro. 

  • Sé de los primeros en explorar el Clesa Innovation Center 
  • Conecta con profesionales líderes de las ciencias de la vida en España y Europa 

  • Descubre el compromiso de Kadans con Madrid respecto a la colaboración en torno a la ciencia  

  • Conoce a nuestros socios estratégicos y primeros partners 

Programa

10:00 Bienvenida

Las puertas del nuevo Clesa Innovation Center se abren a las 10:00 con una bienvenida por parte de nuestro anfitrión, el Profesor José Antonio López Guerrero. 

10:45 Rescatar el pasado para construir el futuro

Durante la primera presentación, nos sumergiremos en la rica historia de la emblemática fábrica de Clesa, explorando su importancia arquitectónica y cultural. También conoceremos la visión del Ayuntamiento de Madrid sobre el emplazamiento y su futuro. 

 

11:00 Madrid y los retos de la investigación biomédica

Presentaremos nuestros planes para transformar el histórico emplazamiento en unas instalaciones de vanguardia con capacidades y servicios adaptados a iniciativas de I+D tanto públicas como privadas.

Escucharemos testimonios de primera mano de líderes empresariales, instituciones de investigación y profesionales de la salud que pondrán de relieve por qué este momento y esta ubicación son ideales para establecer un centro de innovación en salud.

11:15 Conoce a nuestro “Rockstar Scientist”

El Dr. García Olmo pronunciará el discurso de apertura que reunirá los temas clave explorados a lo largo del día. Su intervención destacará: 

  1. Su investigación pionera y su relevancia para los desafíos actuales del One Health, integrando la salud humana, animal y medioambiental.

  2. Su colaboración con Kadans Science Partner, destacando la importancia de las asociaciones estratégicas para acelerar la innovación.

  3. El potencial transformador del Clesa Innovation Center, mostrando cómo sus laboratorios de vanguardia y la infraestructura para conferencias apoyarán la investigación, la colaboración y el intercambio de conocimiento.

11:30 One Health – One Science

En esta mesa redonda se planteará un interesante diálogo entre los expertos participantes, en el que se explorará cómo los nuevos retos y la innovación científica están dando forma a un nuevo paradigma sanitario mundial. 

Se abordará el papel de la inteligencia artificial (IA) en la medicina, la importancia de la ciencia veterinaria en la preparación ante pandemias, la prometedora capacidad de las terapias avanzadas y las bases tecnológicas necesarias para apoyar un enfoque unificado del One Health. 

Ponentes: 

Víctor Manuel Maojo – Experto en inteligencia artificial aplicada a medicina 

María Ángeles Calvo – Especialista en veterinaria y zoonosis 

Manuel Pimentel – Líder en terapias avanzadas e innovación biomédica 

Carlos Royo – Impulsor de soluciones tecnológicas para One Health 

12:15 ¿Qué entendemos por Science Partner?

Michel Leemhuis, CEO de Kadans Science Partner, presentará el enfoque de Kadans para potenciar la comunidad científica en toda Europa, con especial atención en España y Madrid. 

En su presentación, destacará cómo Kadans va más allá de la mera construcción de infraestructuras para fomentar los ecosistemas de innovación y para conseguirlo reúne a investigadores, emprendedores, instituciones e industria, promueve la relación y la cooperación. Kadans desempeña un papel fundamental como catalizador de la colaboración y el progreso en los sectores de las ciencias de la vida y la salud. 

12:30 Exposición y networking

Visita la exposición dedicada al futuro del Clesa Innovation Center. Descubre lo que ofrecerá nuestro centro para el futuro de las ciencias de la vida y la salud en el corazón de Madrid. 

Disfrutaremos juntos de un vino español junto a expertos investigadores, organizaciones y compañías de innovación con ideas afines, todos ellos comprometidos con la aceleración de la innovación en España. 

13:30 Fin del evento

Esperamos haberte inspirado con la investigación e innovación que está teniendo lugar en el área de Madrid y que hayas encontrado tu nuevo espacio para hacer crecer tus propias ideas. 

Ponentes del evento

José Antonio López Guerrero

Anfitrión del evento

José Antonio López Guerrero es Catedrático de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), donde se doctoró en Bioquímica y Biología Molecular con premio extraordinario (Departamento de Bioquímica y Biología Molecular). 

Actualmente dirige el Grupo de Neurovirología de la UAM, centrado en el papel de los virus, en particular el VHS-1, en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la esclerosis múltiple. Su investigación abarca la inmunovirología, la oncovirología y el desarrollo de terapias antivirales, incluido el trabajo sobre el SARS-CoV-2. Como apasionado divulgador científico, el profesor López Guerrero colabora regularmente con medios de comunicación nacionales y es autor de más de 200 publicaciones y 15 libros. 

Manuel Pimentel

Ponente

Manuel Pimentel es editor en Almuzara Libros y prolífico escritor. Es ingeniero agrónomo, abogado y doctor en Derecho, con cualificaciones adicionales en alta dirección de empresas y prevención de riesgos. Ha sido ministro de Trabajo y Asuntos Sociales y Doctor Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández. 

También es columnista y presentador del programa Arqueomanía de TVE2. Entre sus obras publicadas figuran novelas como El librero de la Atlántida, El arquitecto de Tombuctú o Dolmen; ensayos como El talento y La venganza del campo; y relatos como La Yurta, Leyendas de Medina Azahara y Leyendas de Tartessos. 

Dra. M. Angeles Calvo Torras

Ponente

La Prof. Mª de los Ángeles Calvo Torras es Catedrática Emérita de Sanidad Animal de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde anteriormente fue Catedrática, Vicedecana y Decana de la Facultad de Veterinaria. Doctora en Farmacia (Universidad de Barcelona) y Veterinaria (Universidad Complutense de Madrid) y es una reconocida experta en microbiología, parasitología y salud pública. 

Con más de 300 publicaciones de investigación, 28 tesis doctorales dirigidas y 14 premios a la excelencia académica, es una voz destacada en la ciencia veterinaria. Es académica numeraria o correspondiente de numerosas instituciones de prestigio en España, Europa y América Latina, y en la actualidad es presidenta de la Academia de Ciencias Veterinarias de Cataluña y vicepresidenta de la Real Academia Europea de Doctores. 

La doctora Calvo es asesora de varias organizaciones de salud pública, experta científica de la Comisión Europea y defensora del enfoque One Health. En 2024, fue reconocida como la mujer más influyente de España en los ámbitos de la sanidad animal y la medicina veterinaria. 

Víctor Maojo

Ponente

El Prof. Víctor Maojo es doctor en Medicina y en Informática (Inteligencia Artificial), además de licenciado en Informática. Catedrático de Inteligencia Artificial en la Universidad Politécnica de Madrid desde 2007, ha trabajado en IA desde 1986 y actualmente dirige el Grupo de Informática Biomédica de la universidad. Realizó investigaciones postdoctorales en Georgia Tech, la Facultad de Medicina de Harvard y el MIT. Ha trabajado como experto para la Comisión Europea desde 1998 y ha recibido el Premio Nacional de la Sociedad Española de Informática Médica en 1998, 1999 y 2019. Es miembro del American College of Medical Informatics, miembro fundador de la Academia Internacional de Informática en Ciencias de la Salud y Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España.

Carlos Royo

Ponente

El Dr. Carlos Royo es director de Estrategia Sanitaria de GMV y vicepresidente de la Comisión de Salud Digital de AMETIC. Con una destacada trayectoria en salud pública e innovación digital, ha ocupado puestos clave como director general de Salud Pública de Castilla-La Mancha, jefe de Área de Sistemas de Información del SESCAM, Gerente de Atención Primaria e Inspector General del CIS en el Ministerio de Defensa español. El Dr. Royo ha recibido múltiples premios nacionales e internacionales por sus contribuciones a la sanidad y la transformación digital.

Damián García del Olmo

El profesor y jefe de cirugía Damián García del Olmo y su equipo utilizan robots para mejorar la cirugía oncológica. Mediante el uso de células madre sanas para combatir las células cancerosas del organismo, su objetivo es mejorar la mutación curativa mediante cirugía mínimamente invasiva.

Anfitrión del evento

José Antonio López Guerrero es Catedrático de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), donde se doctoró en Bioquímica y Biología Molecular con premio extraordinario (Departamento de Bioquímica y Biología Molecular). 

Actualmente dirige el Grupo de Neurovirología de la UAM, centrado en el papel de los virus, en particular el VHS-1, en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la esclerosis múltiple. Su investigación abarca la inmunovirología, la oncovirología y el desarrollo de terapias antivirales, incluido el trabajo sobre el SARS-CoV-2. Como apasionado divulgador científico, el profesor López Guerrero colabora regularmente con medios de comunicación nacionales y es autor de más de 200 publicaciones y 15 libros. 

Ponente

Manuel Pimentel es editor en Almuzara Libros y prolífico escritor. Es ingeniero agrónomo, abogado y doctor en Derecho, con cualificaciones adicionales en alta dirección de empresas y prevención de riesgos. Ha sido ministro de Trabajo y Asuntos Sociales y Doctor Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández. 

También es columnista y presentador del programa Arqueomanía de TVE2. Entre sus obras publicadas figuran novelas como El librero de la Atlántida, El arquitecto de Tombuctú o Dolmen; ensayos como El talento y La venganza del campo; y relatos como La Yurta, Leyendas de Medina Azahara y Leyendas de Tartessos. 

Ponente

La Prof. Mª de los Ángeles Calvo Torras es Catedrática Emérita de Sanidad Animal de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde anteriormente fue Catedrática, Vicedecana y Decana de la Facultad de Veterinaria. Doctora en Farmacia (Universidad de Barcelona) y Veterinaria (Universidad Complutense de Madrid) y es una reconocida experta en microbiología, parasitología y salud pública. 

Con más de 300 publicaciones de investigación, 28 tesis doctorales dirigidas y 14 premios a la excelencia académica, es una voz destacada en la ciencia veterinaria. Es académica numeraria o correspondiente de numerosas instituciones de prestigio en España, Europa y América Latina, y en la actualidad es presidenta de la Academia de Ciencias Veterinarias de Cataluña y vicepresidenta de la Real Academia Europea de Doctores. 

La doctora Calvo es asesora de varias organizaciones de salud pública, experta científica de la Comisión Europea y defensora del enfoque One Health. En 2024, fue reconocida como la mujer más influyente de España en los ámbitos de la sanidad animal y la medicina veterinaria. 

Ponente

El Prof. Víctor Maojo es doctor en Medicina y en Informática (Inteligencia Artificial), además de licenciado en Informática. Catedrático de Inteligencia Artificial en la Universidad Politécnica de Madrid desde 2007, ha trabajado en IA desde 1986 y actualmente dirige el Grupo de Informática Biomédica de la universidad. Realizó investigaciones postdoctorales en Georgia Tech, la Facultad de Medicina de Harvard y el MIT. Ha trabajado como experto para la Comisión Europea desde 1998 y ha recibido el Premio Nacional de la Sociedad Española de Informática Médica en 1998, 1999 y 2019. Es miembro del American College of Medical Informatics, miembro fundador de la Academia Internacional de Informática en Ciencias de la Salud y Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España.

Ponente

El Dr. Carlos Royo es director de Estrategia Sanitaria de GMV y vicepresidente de la Comisión de Salud Digital de AMETIC. Con una destacada trayectoria en salud pública e innovación digital, ha ocupado puestos clave como director general de Salud Pública de Castilla-La Mancha, jefe de Área de Sistemas de Información del SESCAM, Gerente de Atención Primaria e Inspector General del CIS en el Ministerio de Defensa español. El Dr. Royo ha recibido múltiples premios nacionales e internacionales por sus contribuciones a la sanidad y la transformación digital.

El profesor y jefe de cirugía Damián García del Olmo y su equipo utilizan robots para mejorar la cirugía oncológica. Mediante el uso de células madre sanas para combatir las células cancerosas del organismo, su objetivo es mejorar la mutación curativa mediante cirugía mínimamente invasiva.

Conoce al invitado especial, el profesor Damián García Olmo

¿Quieres saber más?

Rellene sus datos y manténgase al día sobre la vista previa de la Clesa Innovation Center

Al enviar este formulario, usted acepta nuestros privacy statement.